jueves, 24 de septiembre de 2015

NORMAS DE SEGURIDAD PARA UTILIZAR LOS MATERIALES 



BOTELLA PLÁSTICA: para poder tener un buen trabajo y uso con la botella plástica deberíamos sujetarla bien con las dos manos para poder tener un buen desempeño en el experimento  

PAJILLAS O PITILLOS: al momento de pegarlas y introducirlas en la botella plástica debemos asegurarnos que queden bien sujetas y pegadas para lograr un buen trabajo y que no se nos introduzca agua en la boca 

GLOBO: al momento de inflarlo debemos ser muy precisos porque si no se podría romper y no nos garantiza un buen trabajo y nos podría herir su golpe o impacto

LIGAS O ELÁSTICOS: en el manejo de estas ligas para introducirlas en la botella plástica debemos tener mucho cuidado porque  se nos podrían romper y herirnos nuestras manos  

CINTA ADHESIVA: en su uso deberíamos tener cuidado porque se pegan en cualquier parte o superficie y no nos garantiza un buen trabajo 

MONEDAS: cuando las utilicemos enseguida debemos lavarnos las manos para prevenir infecciones 

CAJA TRASPARENTE: al momento de utilizarla debemos tener mucho cuidado porque si dejamos caer la caja trasparente se rompe se daña el trabajo y nos podríamos hacer daño si nos cae encima o en un pie 

AGUA: si la utilizamos debe ser con cuidado para que salga bien el trabajo y no nos mojemos haciendo el procedimiento 




NORMAS DE SEGURIDAD PARA UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS 



TIJERA: en el manejo de esta debemos tener mucho cuidado porque nos podríamos herir y también podríamos dañar el trabajo 

CLAVO: al utilizar el clavo tiene que ser con mucha precaución porque nos podríamos hacer heridas muy grandes y dolorosas y al hacer el orificio en la botella plástica con mucha precaución para que quede mucho mejor el experimento        






viernes, 4 de septiembre de 2015

MATERIALES

                                               BOTELLA PLÁSTICA 

La botella de plástico es muy utilizada en la comercialización de líquidos en productos como de lácteos, bebidas o limpia hogares. También se emplea para el transporte de productos pulverulentos o en píldoras, como vitaminas o medicinas.                                            


CAUCHOS 

El caucho es un polímero elástico, cis-1,4-polisopreno, polímero del isopreno o 2-metilbutadieno. C5H8 que surge como una emulsión lechosa (conocida como látex) en la savia de varias plantas, pero que también puede ser producido sintética



MONEDAS 

La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta.




AGUA

Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno ( H2 O ).



PITILLOS 

Cilindro pequeño y delgado (de unos 8 centímetros de longitud y unos 8 milímetros de grosor) hecho con tabaco picado y envuelto en un papel especial muy fino que se fuma quemándolo por un extremo y aspirando el humo por el otro; los que se venden ya liados suelen tener un filtro en el extremo por el que se aspira.


RECIPIENTE TRANSPARENTE

Es un plástico transparente que no se rompe al doblar, se emplea fundamentalmente en envases de ... Este método de fabricación se emplea en la construcción de piezas huecas como juguetes botellas y otros recipientes.


TEMATICA

MECÁNICA DE FLUIDOS

La Mecánica de Fluidos estudia las leyes del movimiento de los fluidos y sus procesos de interacción con los cuerpos sólidos. La Mecánica de Fluidos como hoy la conocemos es una mezcla de teoría y experimento que proviene por un lado de los trabajos iniciales de los ingenieros hidráulicos, de carácter fundamentalmente empírico, y por el otro del trabajo de básicamente matemáticos, que abordaban el problema desde un enfoque analítico. Al integrar en una única disciplina las experiencias de ambos colectivos, se evita la falta de generalidad derivada de un enfoque estrictamente empírico, válido únicamente para cada caso concreto, y al mismo tiempo se permite que los desarrollos analíticos matemáticos aprovechen adecuadamente la información experimental y eviten basarse en simplificaciones artificiales alejadas de la realidad. La característica fundamental de los fluidos es la denominada fluidez. Un fluido cambia de forma de manera continua cuando está sometido a un esfuerzo cortante, por muy pequeño que sea éste, es decir, un fluido no es capaz de soportar un esfuerzo cortante sin moverse durante ningún intervalo de tiempo. Unos líquidos se moverán más lentamente que otros, pero ante un esfuerzo cortante se moverán siempre. La medida de la facilidad con que se mueve vendrá dada por la viscosidad que se trata más adelante, relacionada con la acción de fuerzas de rozamiento. Por el contrario en un sólido se produce un cambio fijo γ para cada valor de la fuerza cortante aplicada. En realidad algunos sólidos pueden presentar en ciLa Mecánica de Fluidos estudia las leyes del movimiento de los fluidos y sus procesos de interacción con los cuerpos sólidos. La Mecánica de Fluidos como hoy la conocemos es una mezcla de teoría y experimento que proviene por un lado de los trabajos iniciales de los ingenieros hidráulicos, de carácter fundamentalmente empírico, y por el otro del trabajo de básicamente matemáticos, que abordaban el problema desde un enfoque analítico. Al integrar en una única disciplina las experiencias de ambos colectivos, se evita la falta de generalidad derivada de un enfoque estrictamente empírico, válido únicamente para cada caso concreto, y al mismo tiempo se permite que los desarrollos analíticos matemáticos aprovechen adecuadamente la información experimental y eviten basarse en simplificaciones artificiales alejadas de la realidad. La característica fundamental de los fluidos es la denominada fluidez. Un fluido cambia de forma de manera continua cuando está sometido a un esfuerzo cortante, por muy pequeño que sea éste, es decir, un fluido no es capaz de soportar un esfuerzo cortante sin moverse durante ningún intervalo de tiempo. Unos líquidos se moverán más lentamente que otros, pero ante un esfuerzo cortante se moverán siempre. La medida de la facilidad con que se mueve vendrá dada por la viscosidad que se trata más adelante, relacionada con la acción de fuerzas de rozamiento. Por el contrario en un sólido se produce un cambio fijo γ para cada valor de la fuerza cortante aplicada. En realidad algunos sólidos pueden presentar en cierto modo ambos comportamientos, cuando la tensión aplicada está por debajo de un cierto

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO